Curso Online: Neurociencia al servicio de la escuela

€485,00

El escenario en el que se realiza la enseñanza y el aprendizaje es sin duda el cerebro. Saber cómo se encuentra el cerebro del que aprende, es fundamental para poder enseñar de manera adecuada. Por ello, el conocimiento neurocientífico de todos los componentes tanto morfológicos como bioquímicos del alumno es necesario para poder profundizar en metodologías de enseñanza fiables.

Lo esencial es educar siempre teniendo en cuenta el cerebro del que aprende.

 

Consulta el PDF explicativo aquí: https://www.giuntieos.com/productos-virtuales/neurociencia-escuela.pdf

DisponibilidadDisponible
SKU
9529

Objetivos generales:

  1. Adquirir todos los conocimientos neurocientíficos de los procesos de motivaciónatencióncomprensiónasimilación y evocación de los contenidos curriculares.
  2. Generar climas emocionales adecuados para estimular las estructuras cerebrales esenciales en las acciones didácticas.

Objetivos específicos: 

  1. Neurobioquímica
    Anatomía y Bioquímica del que enseña y aprende.
    1. Como comienza todo. Desarrollo neurológico del embrión.
    2. Autovías de conexión. Embriología del sistema nervioso.
    3. Vascularización, mielinización y funcionabilidad cerebral.
      1. Microestructura.
        1. Neurona.
        2. Sinapsis.
        3. Glías y oligodendrocitos.
      2. Macroestructuras.
        1. Médula espinal.
        2. Sistema Límbico o cerebro del mamífero.
        3. Neocórtex o cerebro humano.
        4. Lóbulo orbital frontal.
  2. Neuroinmunoendocrinologia.
    Evolución del menor. Sistema nervioso, inmune y endocrino.
    1. Glándulas endocrinas, hormonas y comportamiento.
    2. Madurez cerebral y capacitación para el aprendizaje.
      1. Etapa infantil 0 a 5 años. Cerebro tipo II.
        1. Psicomotricidad y reconocimiento del yo y del otro.
        2. Emoción como base del aprendizaje posterior.
        3. La importancia del silencio y la espera. El lenguaje de la contemplación.
        4. Recoger juguetes desde emociones C.A.S.A.
        5. Estimulación nunca comparación.
      2. Etapa primaria 6 a 11 años. Cerebro tipo I y II.
      3. Etapa secundaria, bachiller y fp 12 a 17 años. Cerebro tipo I, II y III.
  3. Neuroemoción.
    Motores del Comportamiento
    1. Neurobiología emocional.
      1. Sistemas y familias de neurotransmisores.
      2. Bioquímica emocional.
    2. Motores emocionales y comportamiento dentro y fuera del aula.
      1. Desconectar
      2. Huir
      3. Atacar
      4. Aversión
      5. Permanecer
      6. Interés
      7. Control
      8. Arrepentimiento y Reparar
      9. Contemplar
      10. Desaparecer
    3. Inferencia de los motores emocionales en la personalidad.
  4. Neuroeducación
    1. Estados de conciencia.
    2. Motivación.
      1. circuito de recompensa y gratificación.
      2.  dolor físico y dolor emocional.
      3. Bioquímica y motivación en el aprendizaje.
    3. Cerebro intrapersonal.
      1. Neurología de la formación de la identidad y del autoconcepto.
      2. Neurobioquímica de la asertividad, la resiliencia y la aceptación.
    4. Cerebro interpersonal o social.
      1. Relación con iguales.
      2. Inserción en el grupo.
      3. Relación con referentes.
      4. Amistad y compañeros/as.
    5. Aprendizaje.
      1. Apego y vinculación referente-referido.
      2. Neurociencia en diversas técnicas, métodos y procedimientos de enseñanza en la escuela actual:
        1. Aprendizaje individual.
        2. Aprendizaje cooperativo.
        3. Aprendizaje basado en proyectos.
        4. Aprendizaje vicario.
        5. Gamificación.
        6.  TIC.
        7. Aula inversa.
        8. Aprendizaje basado en el pensamiento.
        9.  Aprendizaje basado en la solución.
        10.  Inteligencias múltiples.
    6. Aprender a aprender.
    7. Aprender a enseñar.
    8. Aprender a desaprender y reaprender.

 

  • Precio: 485€ 
  • Calendario: La formación se puede realizar en aproximadamente 150 horas, y la puedes organizar a tu manera.
  • Horario: Sin horarios, adaptado a tus tiempos.
  • Formato online
  • Lugar: Donde tú quieras. Solo necesitas una conexión a internet.

Dirigido a:

  • Docentes.
  • Maestros/as.
  • Orientadores/as.
  • Pedagogos/as.
  • Técnicos de la enseñanza.
  • Psicopedagogos/as.
  • Logopedas.
  • Profesionales Pedagogía Terapéutica.
  • Psicólogos/as Educativos/as, Sanitarios/as y Clínicos/as
  • Trabajadores Sociales.
  • Educadores Sociales.

Sobre Roberto Aguado:

Psicólogo

  • Especialista en Psicología Clínica.
  • Especialista Europeo EuroPsy en Psicoterapia.
  • Master en Psicología Clínica y Psicología de la Salud. Especialista en Hipnosis Clínica.

Profesor

  • Tutor-profesor de la UNED. (2001-2004)
  • Docente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud. (1997-2004)
  • Director de Practicum externo en las universidades de Comillas, Complutense y Oberta. (2010-2017)
  • Director y Formador “Máster en psicoterapia de tiempo limitado y psicología de la salud”:
  • “Experto en psicopatología, neuroanatomía y bioquímica de los trastornos mentales”.
  • “Experto en memoria emocional traumática”.
  • “Experto en intervención con P.T.L. en los trastornos de la infancia y adolescencia”.
  • “Experto en intervención con P.T.L. en los trastornos de ansiedad y afectivos”.

Comunicador

  • Durante más de 10 años en Radio Nacional de España, Onda Cero y diferentes medios de prensa, radio y televisión.

Investigador

  • En el Centro Clínico CerNep de la Universidad de Almería. (2008 – 2015)
  • Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado.
  • Emotional Network.

Escritor

  • Terapia de Interacción Reciproca, 2002. Autor.
  • Manual de Terapia de Interacción Reciproca, 2005. Síntesis.
  • Tengo miedo a tener miedo, 2009. Pirámide.
  • Es emocionante saber emocionarse, 2014. EOS.
  • La emoción decide y lar razón justifica, 2015. EOS.
  • Eres lo que sientes, 2019. GIUNTIEOS.

Autor

  • Modelo clínico Terapia de Interacción Reciproca, 1995.
  • Modelo clínico tercera generación Psicoterapia de Tiempo Limitado (P.T.L.), 2000.
  • Modelo de salud Inteligencia VEC, 2013.
  • Técnicas de Focalización por Disociación Selectiva (F.D.S.)
  • Técnica de Movimientos de cabeza inducidos (M.C.I.)

Director (desde su fundación):

  • Centro de Evaluación y Psicoterapia.
  • Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado.
WhatsApp Chat WhatsApp Chat