Análisis desde la Consulta
El curso Análisis desde la Consulta. Viaje al núcleo de la psicología a través de casos clínicos, serán tres días dedicados a la psicología clínica, a través de la narración de casos clínicos con terapeutas de diferentes orientaciones.
Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha: 5 de abril de 2022
Coordenadas del curso
Fechas:
- Junio: 9, 10, 11
Horas:
- 9 de junio de 2022 | h. 09.00 - 20.00
- 10 de junio de 2022 | h. 09.00 - 20.00
- 11 de junio de 2022 | h. 09.00 - 20.00
Lugar:
Curso 100% online.
Duración:
30 horas
Se dirige a:
Licenciados en Psicología y Medicina
Formación internacional especializada online relacionada a casos clínicos con terapeutas de diferentes orientaciones.
Interacción directa con el profesor desde la herramienta Zoom.
Grabaciones de todas las sesiones disponibles durante 12 meses en tu área privada.
PROGRAMA
MÓDULO 1. Jueves, 9 de junio 2022, 9:00 - 11:00
Anna Mascellani
Sara y el deseo de dormir. Intervención útil ante los intentos de suicidio en la adolescencia
Enfoque: Terapia familiar multigeneracional
La adolescencia es esa fase del ciclo vital en la que cada individuo, en diferentes momentos y de diferentes maneras, pasa por momentos de tristeza, aburrimiento, timidez, miedo, ansiedad. Si esta condición depresiva parece ser un pasaje fisiológico en los procesos de crecimiento de un joven, es desgraciadamente cierto lo que confirman los estudios epidemiológicos más recientes sobre formas de depresión e intentos de suicidio cada vez más estructurados.
Ante una tentativa de suicidio en la adolescencia, las intervenciones psiquiátricas y psicoterapéuticas, tanto durante la hospitalización como inmediatamente después, tienden generalmente a evitar el estrés y la implicación familiar en el niño, reduciendo los recursos disponibles, por miedo a crear o acentuar las tensiones relacionales. La intervención es principalmente individual y a menudo mediada por la medicación del caso.
El caso clínico presentado mostrará cómo la terapia familiar en su enfoque multigeneracional permite, en cambio, utilizar las relaciones como un poderoso recurso para abordar aquellos bloqueos y obstáculos que impiden al adolescente que intentó suicidarse pensar en el futuro.
MÓDULO 2. Jueves, 9 de junio 2022, 11:00 - 13:00
Margherita Spagnuolo Lobb
Un modelo Gestalt de atención a través de la "danza de la reciprocidad" en la relación terapéutica
Enfoque: Gestalt
A través de casos clínicos y experiencias de concienciación, los participantes aprenderán un desarrollo de la psicoterapia Gestalt, el modelo de "pasos de baile", que se centra en la reciprocidad de la relación entre el terapeuta y el paciente, para apoyar la vitalidad que es inherente a la situación de sufrimiento del paciente. El concepto de "danza" incluye los sentimientos y movimientos tanto del terapeuta como del paciente, ofreciendo una alternativa al lenguaje individualista que impregna la cultura psicológica y psicoterapéutica.
Utilizando la herramienta del Conocimiento Estético Relacional, el terapeuta es capaz de captar la forma en que la experiencia del paciente se ha estructurado en el pasado y se presenta ahora con motivo de la relación terapéutica. La relación terapéutica es vista como una "música de pasos" que el paciente y el terapeuta co-crean, resonando y autorregulando sus intencionalidades. Este enfoque incorpora los resultados de la investigación neurocientífica y permite tanto al terapeuta como al paciente revitalizar el yo en un mundo desensibilizado post-pandémico.
MÓDULO 3. Jueves, 9 de junio 2022, 14:00 - 16:00
Clara Mucci
Próximamente
MÓDULO 4. Jueves, 9 de junio 2022, 16:00 - 18:00
Alessandra Bramante
Próximamente
MÓDULO 5. Jueves, 9 de junio 2022, 18:00 - 20:00
Mar Gallego Matellán
Próximamente
MÓDULO 6. Viernes, 10 de junio 2022, 9:00 - 11:00
Luigi Cancrini
Próximamente
MÓDULO 7. Viernes, 10 de junio 2022, 11:00 - 13:00
Davide Dettore
Intervenciones de normalización en la relación terapéutica en la terapia cognitivo-conductual
Enfoque: Terapia cognitivo-conductual
Es útil normalizar las experiencias psicológicas del paciente (Villatte M., Villatte J.L., & Hayes, 2016), ya que a menudo el paciente las encuentra no sólo desagradables, sino también incoherentes, preocupantes, un signo de perturbación o enfermedad y, por lo tanto, trata de eliminarlas o modificarlas, creando así a menudo más problemas. Normalizarlas es, por tanto, reconocer su presencia, permaneciendo abierto a sus múltiples manifestaciones, vinculándolas a la propia naturaleza humana, a la historia del paciente y al contexto actual de la vida en relación también con los comportamientos problemáticos traídos a terapia por el propio paciente.
Se expondrán los distintos ámbitos en los que se puede llevar a cabo la normalización y se ejemplificarán los procedimientos comunicativos que puede implementar el terapeuta para facilitarla y activarla en la relación con el paciente, desde la perspectiva de la terapia cognitivo-conductual.
MÓDULO 8. Viernes, 10 de junio 2022, 14:00 - 16:00
Romina Coin
Cuando el amor se acaba. Una intervención psicoanalítica de la relación de pareja
Enfoque: Psicoanálisis relacional
Se ilustrará un caso que, partiendo de una cuestión individual, se convierte en una intervención de pareja.
La lectura de las lógicas que subyacen a la organización de la relación ofrece una perspectiva útil para ayudar a los dos socios a comprenderse a sí mismos y elaborar el significado de la crisis.
Será una oportunidad para reflexionar sobre el sentido y la finalidad del trabajo con parejas y, en general, sobre la importancia de una teoría y un método de intervención específicos para las relaciones duales.
MÓDULO 9. Viernes, 10 de junio 2022, 16:00 - 18:00
Roger Solomon
Uso de la terapia EMDR
Enfoque: EMDR
La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) (Shapiro, 1995, 2001, 2018), es un enfoque de tratamiento empíricamente validado para el trauma psicológico. Se guía por el modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información, que considera que los síntomas del TEPT y otros trastornos (a menos que tengan una base física o química) son el resultado de experiencias pasadas perturbadoras que siguen causando angustia porque el recuerdo no se ha procesado adecuadamente. Estos recuerdos mal procesados pretenden contener las emociones, los pensamientos, las creencias y las sensaciones físicas que se produjeron en el momento del suceso. Cuando los recuerdos se activan, estos elementos perturbadores almacenados se experimentan y provocan los síntomas del TEPT y/o de otros trastornos.
La terapia EMDR es una metodología de ocho pasos y tres vertientes para procesar: a) los recuerdos de los acontecimientos angustiosos del pasado que subyacen a los problemas actuales; b) las situaciones actuales que evocan las perturbaciones (desencadenantes actuales); y c) proporcionar una plantilla de memoria positiva que guíe el comportamiento adaptativo futuro. Mediante procedimientos estandarizados, que incluyen la estimulación bilateral (por ejemplo, movimientos oculares, estimulación táctil o auditiva), se accede a los recuerdos perturbadores y se procesan con una resolución adaptativa. Durante las series de estimulación bilateral, se forman conexiones internas y la experiencia problemática se integra y resuelve de forma adaptativa. La memoria se convierte entonces en una experiencia de aprendizaje y en la base de la resiliencia.
Este taller describirá la terapia EMDR, e ilustrará cómo el paraguas de terapia EMDR trata el impacto psicológico del cáncer y el trauma de la guerra.
MÓDULO 10. Viernes, 10 de junio 2022, 18:00 - 20:00
Jani Santamaria
Próximamente
MÓDULO 11. Sábado, 11 de junio 2022, 9:30 - 11:00
Massimo Recalcati
Repetición y transformación
Enfoque: psicoanálisis lacaniano
La vida de nuestros pacientes está sometida a lo que Jung llamó el "poder del ayer". La repetición es la roca sobre la que tiende a romperse el trabajo de análisis. ¿Cómo es posible convertir la repetición en transformación? ¿Cómo es posible liberarse del "poder del ayer"?
MÓDULO 12. Sábado, 11 de junio 2022, 11:00 - 13:00
Stefano Benzoni
Posturas de diagnóstico clínico en la adolescencia
Los pacientes, incluidos los adolescentes, parecen utilizar cada vez más el lenguaje sanitario para describir cómo se sienten. Expresiones como "estar disociado, tener ataques de pánico, ansiedad, depresión" forman parte de un lenguaje que se ha naturalizado. A partir de un caso clínico, abordamos la cuestión de cómo la identificación con la enfermedad y lo patológico representan un reto siempre ambiguo y no resuelto para el clínico y el paciente.
MÓDULO 13. Sábado, 11 de junio 2022, 14:00 - 16:00
Gianni Francesetti
La historia de Luca. El enfoque fenomenológico-gestáltico de la dimensión psicopática.
Enfoque: Enfoque fenomenológico-gestáltico
Este enfoque surge del encuentro de la psicoterapia Gestalt con la psicopatología fenomenológica. En esta perspectiva, los fenómenos clínicos se consideran expresiones de un campo sensorial-afectivo que se activa en el encuentro terapéutico. A través de su propia sensibilidad corporal, el terapeuta capta qué dimensiones psicopatológicas están emergiendo en la sesión, aprende a habitarlas y a encontrarse con el paciente en este paisaje emergente. Un encuentro sin precedentes del que nace un potencial transformador.
La historia de Luca nos ayudará a ilustrar cómo el terapeuta puede moverse en uno de los paisajes más complejos de la clínica, el de la dimensión psicopática. Aquí la carne del otro se convierte en el lugar posible, y a veces el único, para dejar aflorar su propio sufrimiento. Un dolor que no se puede sentir, si no es a través del dolor del otro.
MÓDULO 14. Sábado, 11 de junio 2022, 16:00 - 18:00
Zindel Segal
La meditación de atención plena aumenta la tolerancia al estrés y la curiosidad para explorar los estados afectivos negativos
Enfoque: Terapia cognitiva basada en la atención plena
Los recientes enfoques de tratamiento de los trastornos de ansiedad y depresión hacen hincapié en la importancia de abordar factores transdiagnósticos como la rumiación, la preocupación y la impulsividad como parte de una intervención integral. La terapia cognitiva basada en la atención plena ha demostrado la capacidad de enseñar a los pacientes a abordar y tolerar los estados afectivos negativos en lugar de evitarlos, suprimirlos o distraerlos. La práctica de la meditación de atención plena está en el centro de esta formación porque proporciona una perspectiva de la experiencia más directa y centrada en el presente, en lugar de basarse en la representación conceptual. También utiliza el cuerpo como lugar para la emoción en lugar de basarse en estrategias de evaluación cognitiva. Este enfoque se describirá con más detalle junto con una oportunidad de práctica mediática como parte de mi presentación.
MÓDULO 15. Sábado, 11 de junio 2022, 18:00 - 20:00
Próximamente
DOCENTES
- ANNA MASCELLANI, psicóloga y terapeuta familiar
- MARGHERITA SPAGNUOLO LOBB, licenciada en psicología, psicoterapeuta
- CLARA MUCCI, Psicoterapeuta
- ALESSANDRA BRAMANTE, psicóloga y psicoterapeuta
- MAR GALLEGO MATELLÁN, Psicología y Máster en Orientación Educativa
- LUIGI CANCRINI, psiquiatra y psicoterapeuta
- DAVIDE DETTORE, psicólogo Clínico
- ROMINA COIN, Psicóloga, psicoterapeuta
- ROGER SOLOMON, Psicólogo y psicoterapeuta
- JANI SANTAMARIA, Psicoanalista
- MASSIMO RECALCATI, psicoanalista
- STEFANO BENZONI, Neuropsiquiatra Infantil
- GIANNI FRANCESETTI, Psiquiatra y psicoterapeuta Gestalt.
- ZINDEL SEGAL, psicóloga cognitiva
FECHAS
Jueves 9 de junio de 2022
- 09 - 11 | Anna Mascellani
- 11 - 13 | Margherita Spagnuolo Lobb
- 14 - 16 | Clara Mucci
- 16 - 18 | Alessandra Bramante
- 18 - 20 | Mar Gallego Matellán
Viernes 10 de junio de 2022
- 09 - 11 | Luigi Cancrini
- 11 - 13 | Davide Dettore
- 14 - 16 | Romina Coin
- 16 - 18 | Roger Solomon
- 18 - 20 | Jani Santamaria
Sábado 11 de junio de 2022
- 9.30 - 11 | Massimo Recalcati
- 11 - 13 | Stefano Benzoni
- 14 - 16 | Gianni Francesetti
- 16 - 18 | Zindel Segal
- 18 - 20 | Próximamente
PRECIO
Para todas las profesiones sanitarias:
- Del 25 de marzo de 2022 al 29 de mayo de 2022: 192,00 €
- Del 30 de mayo de 2022 al 09 de junio de 2022: 256,00 €
Nota: Todos aquellos cursos a los que se asista presencialmente a las sesiones se les entregará el diploma acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, los interesados que compren el curso y quieran realizarlo en diferido a través de las grabaciones de las sesiones realizadas recibirán, en su lugar, un certificado de realización del curso expedido por Giunti Psychometrics.
Autor | Anna Mascellani, Margherita Spagnuolo Lobb, Clara Mucci, Alessandra Bramante, Luigi Cancrini, Davide Dettore, Romina Coin, Roger Solomon, Jani Santamaria, Massimo Recalcati, Stefano Benzoni, Gianni Francesetti |
---|